La lactancia es un periodo donde las demandas energéticas de tu cuerpo aumentan. El interés de que cuides tu alimentación tiene dos fundamentos, uno permitirte seguir tus actividades con una salud adecuada y segundo favorecer que la leche materna sea rica en calidad y cantidad.
Necesitas consumir más calorías por día, de acuerdo con tu nivel de actividad y ejercicio.
Siempre favorecer los alimentos naturales sobre los procesados.
Ingiere un plato balanceado.
Pasa algún tiempo al sol con las debidas recomendaciones, o incrementa tus alimentos con contenido de vitamina D.
Requerirás ingesta adecuada de calcio.
Incluye pescado al menos dos veces a la semana, no abuses de los mariscos con alto contenido de mercurio.
Complementa tu alimentación con los suplementos que usabas en el embarazo o utiliza algunos diseñados para la lactancia.
Toma suficiente agua, mantén un estado de hidratación adecuado con alimentos ricos en agua.
Evita:
Alimentos muy condimentados. No es que le haga daño al bebé, pero la leche puede cambiar de sabor y olor.
Evita todo lo que te haga mal a ti, para que sufrir por el "antojo".
Los alimentos crudos, solo si la procedencia es dudosa, si no adelante. Evita por seguridad en lactancia y en cualquier momento los alimentos de cerdo crudos o los vegetales sin desinfección previa.
No alcohol, no tabaco y está de más, pero no drogas.
Mantén una dieta balanceada, asesórate con tu Nutriólogo.
Alimentos ricos en hierro, ácido fólico, Vitaminas, Zinc y DHA son una prioridad.
Podrás requerir la suplementación de B12 y el resto de los multivitamínicos.
La prolactina es la hormona encargada de producir más leche, aumenta sus niveles por la noche, por lo que es importante ofrecer pecho a esas horas, favorecer la succión y no brincarlas. La oxitocina otra hormona importante, se encarga de la eyección de la leche que ya está disponible para la entrega, esta hormona será producida por la madre ante sensaciones de confort y emociones positivas, por tanto, el estrés y el dolor (incluso al amamantar) podrían bloquearla y esto disminuirá la salida de la leche, de forma temporal. (por lo que en ocasiones al estar en una posición más cómoda, haría la diferencia casi inmediata de la extracción de la leche). La producción puede ser influida también por el factor inhibidor de lactancia, que en caso de no ser extraída la leche se envía un mensaje al cerebro de la madre, para que disminuya su producción.
Por esto se recalca la importancia de una lactancia cómoda, satisfactoria y constante.