Ya sea por que tienes que regresar a trabajar, distanciarse por un tiempo del bebé, congestión o lesiones en la mama tendrás que recurrir a la extracción de leche.
La buena noticia es que podrán seguir ofreciendo la leche materna con muchos de sus beneficios a tu bebé, esto limitará el uso de las Fórmulas. Si vas a extraer la leche materna, entonces deberemos de hacer un par de recomendaciones:
Existen dos formas de extraerte la leche: de forma manual o por medio de la ayuda de un tira leche. En cualquiera de los dos escenarios es importante el masaje del pecho antes de dar de comer directo o de realizar una extracción.
Masaje del pecho
Relájate y ponte cómoda.
Realiza un masaje desde el tórax hacia el pezón en todas las direcciones.
Con las yemas de tus dedos realiza movimientos circulares al rededor del pecho cerca de la areola.
Con tu mano en forma de C, junta los 4 dedos y separa el pulgar, con el pulgar hacia arriba y por 5 cm detrás del pezón y los otros 4 dedos quedan por debajo del pecho.
Realiza presión hacia atrás con la mano en forma de C en dirección hacia tus costillas, con la presión hacia atrás, ahora empuja todos los dedos hacia adelante en la dirección hacia el pezón llegando a la areola para expresar la leche.
Ahora puedes dar de comer directo al pecho o extraerte.
Para la extracción manual:
Escoge un envase de boca ancha, lávalo muy bien y enjuaga hasta que retires el jabón. Déjalo que se seque en un limpiar limpio.
Realiza un correcto aseo de manos, antes de la extracción.
Ten paciencia, es normal que al principio no extraigas mucha leche, pero esto va a cambiar con las siguientes extracciones y con la práctica.
La extracción mecánica, puede ser con extractores manuales o eléctricos. De una o dos bombas de succión simultánea para la extracción.
Extractores manuales: no ocupan energía. Requiere colocar la copa del extractor al pecho, y depende del dispositivo se seguirán las instrucciones de funcionamiento.
Extractores eléctricos: funcionan con corriente eléctrica o baterías.
Recuerda que todas las partes que estén en contacto con la leche materna deberán ser lavadas de forma adecuada y esterilizadas.
Puedes extraerse leche de un pecho mientras el bebé succiona el otro.
Puedes terminar de vaciar lo que quede del segundo pecho.
En la primera toma de la mañana es generalmente cuando tendrás mayor cantidad de leche.
Puedes masajear el pecho de forma intermitente durante la extracción cada 3-5 minutos.
¿CUÁL ES LA CADUCIDAD DE LA LECHE MATERNA?
Esto dependerá totalmente de la forma en la que sea almacenada.
La leche recién extraída y mantenida en condiciones adecuadas: 4 horas. Condiciones adecuadas: botella cerrada, temperatura ambiente (<26°C), en un lugar fresco (la pañalera no es un lugar fresco), lejos de fuentes de calor (modem, refrigerador o cerca de la estufa) y sin la exposición al sol directa al sol.
Recién extraída y refrigerada, depende de refrigerador:
Si la refrigeras en bolsas de plástico especiales con sello o en botes de vidrio en puede durar hasta 4 días.
Es importante que las bolsas de leche se guarden al fondo del refrigerador y la parte más alta del mismo. Las puertas no son un lugar adecuado para mantener la leche, ya que son las áreas que están más expuestas a los cambios de temperatura al abrirse el refrigerador.
Divídela de acuerdo con la cantidad de leche promedio que toma, así no gastarás.
Congelada en bolsas con sello dura hasta 6 meses. Si el refrigerador está separado del congelador.
Las leches que ya fueron descongeladas solo duran 1 día en el refrigerador.
EL BANCO DE LECHE MATERNA EN CASA…
Ya conocen el tiempo de caducidad según donde almacenes la leche. Ahora es momento de saber cómo deberá almacenarse. No olviden:
Etiquetar la leche con datos del día en que fue extraída.
Acomodar la leche más nueva al fondo del refrigerador o congelador.
Si crees que no usarás la leche en los próximos 2 días mejor congela. Al congelar deja un espacio de 2-3 cm en la parte superior del recipiente. Ya que al congelarse se expande.
Congela de acuerdo con la cantidad de la toma.
Será importante que tengas una hielera portátil en casa y los paquetes para mantener frías las cosas, esto en caso de que tengan alguna situación con el refrigerador o se queden sin luz. De esta forma podrás almacenarla por 24 horas.
Puede ser que la leche se separe en suero y grasa, si esto sucede agita suavemente antes de darle de comer (evita que se forme espuma, no es una malteada)
DESCONGELAR LA LECHE...
Descongela siempre la más vieja. Que habitualmente siempre será la del frente.
Puedes descongelar:
En el refrigerador la noche anterior.
En un recipiente con agua tibia. Nunca en baño Maria con el agua en la estufa prendida.
Bajo un chorro de agua corriente potable.
Jamás en el microondas (si podrás calentar el agua dentro del microondas, y después afuera colocas la leche en su contenedor)
Utiliza la leche descongelada y guardada en el refrigerador en las próximas 24 horas.
Cuando la leche llega a temperatura ambiente, podrá ser usada en las próximas 4 horas.
La leche descongelada NUNCA se vuelve a congelar.