Sucede después del "golpe o subida de leche", entre el 3º y 7º día del nacimiento o después de una buena racha de producción de leche y que de repente dejes de extraerte, esto suceden cuando pasa más tiempo entre toma y toma o por.
Esto tiene que ver con un aumento en la producción de leche; los pechos se inflaman, aumentan de volumen, se vuelven firmes, puedes sentir calor local, y una sensación de hormigueo tanto en el pezón como en la areola.
Puedes poner al bebé al pecho con más frecuencia. Antes de colocarlo puedes hacer algunas intervenciones para disminuir la molestia:
Antes de la toma:
Aplica calor local con unas compresas tibias húmedas o una ducha tibia antes de la toma.
Realiza los masajes del pecho.
Puedes también extraer manualmente leche para descongestionar al principio y ofrecer esa leche en un vaso pequeño.
Después de la toma:
Coloca compresas frías por unos minutos.
Puedes terminar de extraer la leche de forma manual o con un tiraleche y guardarla para después.
Si el dolor fuera muy intenso puedes recurrir a un analgésico.
Los pezones dolorosos por grietas pueden hacer muy molesta la lactancia, pero con algunas sugerencias podrás con seguridad continuarla
La mayor parte de las veces te tener grietas en los pezones sucede por un mal agarre.
Verifica la postura y el agarre del bebé. Vigila que inicie el agarre desde su mandíbula hacia la parte inferior de la areola, y que la boca abarque todo el pezón y se apoye sobre la areola, verifica que la areola se pueda ver más fuera del labio superior, el agarre no es simétrico.
Inicia la alimentación por el lado menos lastimado.
Aunque puedes alimentar por periodos cortos de tiempo, ten en cuenta que no se saciará lo suficiente y volverá a pedirte leche en periodos cortos de tiempo. La parte final de la leche de la toma es la más rica en grasas.
Puedes usar un tiraleche y ofrecer después está al bebé con vaso o biberón.
Puedes utilizar unas gotas de leche a manera de lubricante alrededor del pezón y la areola. Pero deja secarlas antes de vestirte, para evitar conservar la humedad.
En el mercado podrás encontrar crema con lanolina o parches con lanolina, puedes utilizarlos después de la alimentación y no necesitas retirarla antes de darle de comer.
Los parches de gel frío como protectores de leche ayudan con la molestia después de amamantar.
Hay a quienes les funciona muy bien aplicarse el contenido líquido de las cápsulas de gel de Vitamina E o cremas con medicamentos para sanar rápidamente la piel.
Lo más importante es dejar los senos al aire libre y que no se acumule la humedad.
Si se sienten bultos calientes y/o dolorosos, puede ser por la acumulación de leche en los conductos galactóforos de la mama.
Se asocia con el uso de sostenes muy apretados, dormir con ropa interior ajustada o por tomas poco frecuentes de leche.
Puedes aliviar el dolor masajeando la zona en dirección al pezón.
Aplica calor húmedo.
Acomódate, dirige la barbilla del bebé sobre la zona afectada para mejorar el vaciamiento.
Las grietas, obstrucciones de conductos o congestión mal tratada puede terminar en una infección de la mama, a esto se le llama mastitis.
Puede causar dolor intenso en todo el pecho y pezones. Puede causar fiebre, malestar general o dolor de cabeza. Dolor al amamantar.
Acude a consulta con tu ginecólogo para recibir tratamiento adecuado.