Se dice que son cólicos, cuando el bebé está intranquilo, llora o está irritable y ya han descartado todo lo que pudiera estar molestando. Generalmente es un estado que se caracteriza por llanto que se presenta por las tardes o noches, a veces en horario regular. Puede durar entre 3-5 horas al día. Aunque puede aparecer desde la primera semana de vida, lo más común es que se presente cerca de los 2 meses de vida.
¿Cuándo se quita el cólico? Al ser este un fenómeno ocasionado por la inmadurez del intestino tanto para digerir la leche como para regular el movimiento del mismo, se espera desaparezca entre el 4º y 5º mes de vida.
Si el malestar es constante comunícate con tu pediatra, existen técnicas y medicamentos seguros que pueden ayudar a disminuir la intensidad del "cólico". Aunque oirás muchos sobre muchos remedios caseros, no lo mediques sin haberlo platicado primero tu pediatra.
¿Cómo sé que todo va bien? Si tu hijo está calmado la mayor parte del día, come bien, no regurgita, no vomita y evacúa sin esfuerzo …TODO DEBERÁ ESTAR BIEN. Pero si empezara con vómito, llanto inconsolable, la rozadura del pañal cada vez más exagerada y se acompaña de evacuaciones dolorosas, líquidas y/o explosivas, si aumenta la cantidad de gases…BUSCA AYUDA DE TU PEDIATRA.
¿Cómo puedo calmarlo? Háblale, cántale o arrúllalo. Busca la posición en la que los dos se sientan cómodos, acaricia su espalda y el abdomen con suavidad. A veces la posición boca abajo los calma. Si está comiendo leche materna de forma exclusiva revisa la dieta que consumes, aunque es poco probable podría ser alguno de tus alimentos. En última instancia ofrece el chupón si lo estarás vigilando y retíralo cuando se vaya a quedar dormido.
Masaje para el cólico:
Colocado boca arriba con las manos desliza de arriba hacia abajo sobre el abdomen
Con la palma de tus manos realiza un movimiento de derecha a izquierda en sentido de las manecillas del reloj.
Utiliza música que le guste para relajarse.
Puedes acariciar suavemente la frente y las cienes con tus dedos.
Para calmarlo: Carga a tu bebé. Platícale cosas en tonos suaves. A veces solo necesitan cambiar de posición. "Los bebes no se embracilan" , tu eres su medio de transporte y quien le cambia de posición. Cargarlo disminuye su nivel de intranquilidad y mejora su seguridad. El movimiento en brazos o mecedora, bouncer ayuda a calmarlo. Regula los ruidos intensos o molestos y el exceso de luz.
Evita que se duerma en el bouncer por tiempos prolongados.