La leche materna tiene muchós beneficios y ninguna desventaja. Siempre será mejor que las fórmulas de leche materna. Dentro de las ventajas más importantes están:
Disminuye el riesgo de alergias.
Protege contra infecciones respiratorias y digestivas.
Mejora el vínculo afectivo entre madre e hijo.
Y lo más importante es que no tienes que pagar nada.
Es un alimento que cambia de acuerdo con las necesidades de tu hijo.
Es un aumento en la cantidad de producción de leche. Y sucede aproximadamente entre el 2º y 5º día después del nacimiento.
El calostro, es la primera leche, aunque no es abundante en cantidad tiene una calidad superior que hará frente a las necesidades de nutrientes en los primeros días de vida, si sabemos que los bebés tienen una reserva extra de agua al nacer, compensaremos la cantidad de líquidos con la que tiene tu bebé.
Pesaremos al bebé diario para determinar que la cantidad de pérdida es la adecuada.
La producción de leche está relacionada con el estímulo, por tanto mientras más succión y se vacíen más los senos, aumentará la producción de leche.
Al iniciar la lactancia, la leche de color amarillo viscosa es la primera que sale del seno materno. Esta leche se llama calostro y es muy importante que el bebé la ingiera, pues es rica en proteínas, minerales, azúcares y vitaminas necesarias para que los primeros días tu bebé pierda una cantidad de peso aceptable.
Recuerda:
La leche materna se volverá blanca y más líquida conforme pasen los días
Solo deberás suspender la lactancia materna cuando tu médico lo indique.
Los sustos ni los corajes que a ti te suceden alteran las propiedades de la leche. Pero si no estas tranquila si podría ser más difícil y menos placentera esta actividad.
Si vas a tomar algún medicamento consulta con tu ginecólogo o pediatra sobre la posibilidad de seguir lactando.
En caso de que tengas que dejar de amamantar, el único alimento que está permitido es la leche de fórmula que te recomiende tu pediatra.
Por ningún motivo le des de té, atole, agua con azúcar o con miel. Puedes poner en peligro su vida.
La prolactina es la hormona encargada de producir más leche, aumenta sus niveles por la noche, por lo que es importante ofrecer pecho a esas horas, favorecer la succión y no brincarlas. La oxitocina otra hormona importante, se encarga de la eyección de la leche que ya está disponible para la entrega, esta hormona será producida por la madre ante sensaciones de confort y emociones positivas, por tanto, el estrés y el dolor (incluso al amamantar) podrían bloquearla y esto disminuirá la salida de la leche, de forma temporal. (por lo que en ocasiones al estar en una posición más cómoda, haría la diferencia casi inmediata de la extracción de la leche). La producción puede ser influida también por el factor inhibidor de lactancia, que en caso de no ser extraída la leche se envía un mensaje al cerebro de la madre, para que disminuya su producción.
Por esto se recalca la importancia de una lactancia cómoda, satisfactoria y constante.